“La erosión en el suelo ha sido calificado en más de una ocasión como el más grave problema ecológico que sufre España. El 21% del territorio tiene problemas considerablemente graves de erosión y hasta el 45% de España está afectada de cierta gravedad, lo que implica la pérdida de una capa de entre 6 y 7 milímetros de naturaleza cada año.
Hay algo más de nueve millones de hectáreas, que tienen altísima intensidad de erosión, con pérdidas superiores a los cincuenta toneladas de suelo por hectárea y año.”
Esto está sacado de datos estadísticos y la verdad es que cada año la erosión aumenta, por las causas que sean: naturales o causadas por el hombre.
¿Qué podemos hacer?, cuando salimos de senderismo, podemos contribuir a evitar erosionar el terreno por el que caminamos si tenemos en cuanta una serie de cosas:
· Limitar el tamaño del grupo, cuanto más seamos, más ruido y efectos no deseados causaremos sobre la tierra y hay que respetar la fauna y flora sin alborotar con gritos. A demás de limitar las posibilidades de encuentros con animales salvajes, un grupo muy grande se estira a lo largo de la ruta, perdiéndose el contacto visual y el control de los “desaparecidos”, por lo que hay que tener previsto los puntos para las paradas largas y en parajes difíciles reagruparse para continuar. Algunos senderos son estrechos de modo que debemos caminar en fila india, esto es importante porque erosiona menos y es más bonito un sendero rodeado de vegetación que una ancha franja empedrada sin una triste mata.
· Permanecer en el sendero, el sendero trazado hay que respetarlo, es importante no tomar atajos, salirse del sendero para llegar antes sólo consigue que tras muchos pies bajando en línea recta por la ladera de una montaña, termine convirtiéndose en una barranquera y el sendero va perdiéndose. Los caminos en zigzag facilitan la subida y ayuda a controlar la erosión en las pendientes empinadas. Una solución para evitar esos atajos es taparlos con mucho follaje para que nadie los vea y pueda utilizarlos.
· Hacer visible el sendero, a veces el sendero no se distingue o puede haber una bifurcación incierta; podemos quitar las ramas caídas que dificultan la visión del sendero real, si todos los senderistas contribuimos en esto, el camino mejorará. Y para indicar un camino equivocado puede ponerse varias ramas en fila, es una especie de barrera que nos indica “no pasar”, también es práctico poner un montoncito de piedras junto al sendero correcto. En algunas ocasiones la vegetación ha crecido tanto que impide ver las señales, que se encuentran en los senderos, si es difícil distinguirlas, las limpiamos de matorrales para que otros senderistas sepan por donde van.
· Meterse en el barro, cuando un camino está embarrado lo que hay que hacer es caminar por el medio y no por los laterales que está cubierto de hierba, esto ensancha el sendero y lo convierte todo en un barrizal.
· La basura, ni que decir tiene que no se abandona, pero tampoco se entierra. Nuestra basura en “nuestra” y cargaremos con ella hasta encontrar un contenedor para depositarla. Lo mismo sucede con la cáscara de la fruta, como es biodegradable dejamos la piel de la naranja allí donde nos sentamos para comer o la del plátano al lado del sendero. Pues es un error, allí donde se ve algo así, otros tienden a dejar su basura, con lo cual el lugar terminan siendo un vertedero, a demás, es espantoso ir paseando por la montaña y de pronto encontrar restos de fruta esparcidos por el sendero.
· Cuando cruzamos una propiedad privada, alguna que otra ruta atraviesa una propiedad privada, si el propietario ha dado permiso para que los excursionistas caminen por sus terrenos, debemos ser respetuosos, cerrar verjas y portones para impedir que el ganado se escape, no dejar nada de basura ni hacer hogueras y mucho menos salirnos del sendero para visitar el huerto y los árboles frutales.
· Sobre hacer fogatas, es mejor no hacer fuego, si la excursión es de un día es innecesario, pero si vamos ha estar varios días, mejor preparar la comida en hornillos. Si encontramos restos de hogueras con piedras, es bueno que las hagamos desaparecer, así evitaremos que otros la utilicen con trágicas consecuencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario