viernes, 25 de abril de 2014

Ocho Cumbres Andaluzas, Pico Mágina en Jaén.

 Siguiendo con el desafío de coronar los 8 cumbres andaluzas más altas, ha llegado la ocasión del techo de Jaén, Pico Mágina con 2.167 mts en la Sierra Mágina.
En la cañada de las Cruces, se encuentra el cortijo dela Torquilla donde parte un carril que lleva al inicio de ruta.
 Ha sido una ruta bonita y cómoda, con un día totalmente despejado en la que las vistas han sido un gran aliciente. Esta ruta no presenta gran dificultad para todos aquellos que estamos acostumbrados a caminar por la montaña.
En la parte trasera del cortijo existe un pozo
 Partiendo del cortijo de la Cañada de las Cruces, evitamos la tediosa subida por el carril que tiene alrededor de 5 kms. Siempre que el vehículo elegido no sea demasiado bajo para transitar por el carril, que en un par de tramos está algo difícil, pero no intransitable.
Bifurcación con la indicación de kms.
 Durante el recorrido encontramos señalizaciones con balizas de madera y en este cruce indica a la izq. para el pico, a la drch. para el refugio.
 Las vistas son estupendas, a mi espalda el macizo del pico Jaén, el Mágina está a la drch. pero oculto.
 Llegado al pozo de nieve, nos dirigimos a la drch. y en pocos metros, la cumbre.
 Hasta aquí todo el camino ha sido en ascenso, más o menos empinado pero sin dificultad.
 Y ahora hacia el refugio Miramundo, al fondo de la imagen. Se puede hacer cresteando o por unos senderillos marcados con hitos de piedra.
 Al mirar hacia atrás vimos un pequeño nevero oculta en la parte norte del Mágina.
Llegamos al refugio y aquí toca descansar un rato contemplando el paisaje circundante, Cazorla y Sierra Nevada entre ellos.
El regreso es en descenso, cómodo y señalizado.
Dejo aquí las explicaciones de como realizar esta ruta ya que a mi me han servido para esta nueva aventura en Jaén.

Sierra Mágina: subida al Pico Mágina (2.167 m) y Refugio Miramundos

Sierra Mágina se encuentra integrada en el Sistema Subbético y se extiende por el centro-sur de la provincia de Jaén (Andalucía). Sus límites están más o menos definidos por el valle del Guadalquivir al norte, al este por el río Guadiana Menor y dehesas de Quesada, al sur por el río Guadahortuna y al oeste por el río Guadalbullón.
Su núcleo principal supera los 2.000 metros de altura y en él se encuentra el Pico Mágina de 2.167 metros de altura, el pico más alto de la provincia de Jaén.
Accederemos al incio de la ruta desde la carretera A-324 en el kilómetro 17,5 entre las poblaciones de Cambil y Huelma. Podemos tomar como referencia la Ermita de Fuensanta y el CEDEFO (Centro de Defensa Forestal). En este punto tomaremos un camino de tierra que también viene marcado por un cartel que indica la entrada al mismo con el letrero "Pico Mágina" (si vamos en dirección a Huelma, ya que en sentido contrario no existe dicho cartel.
Siguiendo el camino de tierra encontraremos el cartel informativo de comienzo de la ruta, donde podemos dejar el coche y comenzar el sendero señalizado por la Junta de Andalucía. Aunque nosotros proponemos seguir ascendiendo en coche hasta el Cortijo de la Tosquilla, y comenzar la ruta desde allí. Si nos apetece hacer la ruta larga, desde este punto tendremos que añadir 5 kilómetros más de subida y casi 1 hora y media de tiempo, más el posterior descenso.
Continuaremos por el camino de tierra tomando el Camino de la Tosquilla con nuestro vehículo, que sería el segundo  desvío a la derecha en la curva (después ya no nos encontramos más cruces). La pista se encuentra en buenas condiciones para ir con un turismo. Según vamos tomando altura se va observando mejor toda Sierra Nevada a nuestras espaldas. Llegaremos a un caserío grande, Cortijo de la Tosquilla, en una gran explanada donde, esta vez sí, dejaremos el coche y comenzaremos nuestra ruta a pie.
Comenzaremos a caminar por la pista que asciende tras el Cortijo, que tras 2 kilómetros se convertirá en un sendero que comienza a ganar altura por la ladera. En este punto encontramos un cartel recordándonos que no abandonemos el sendero para evitar la erosión del suelo.
A partir de aquí el sendero nos viene marcado con señales de madera y carteles indicativos del pico, por lo que será fácil orientarse. Llegaremos a una bifurcación del camino en la que podremos elegir entre tomar el sendero de la izquierda hasta el pico Mágina o el de la derecha hacia el refugio Miramundos (2,5 kms).
Giraremos hacia la izquierda para dirigirnos primeramente hacia el Pico Mágina. El sendero, muy bien señalizado, hace algunas subidas y bajadas antes de llegar finalmente al pico. Solamente hay un punto en el que podemos despistarnos, ya casi al final, en el que no hay ningún hito que nos marque que debemos girar a la derecha para atravesar el característico pozo de nieve de la zona, por lo que el sendero nos llevaría hacia el pico de la izquierda, Peña Jaén.
Después del pozo de nieve nos quedarán las últimas rampas para llegar al Pico Mágina (4,5 kms y 1h 45min). Descansaremos y nos deleitaremos con las maravillosas vistas que nos ofrece de Sierra Nevada.
Desde el pico y hacia el este, observaremos al fondo el Refugio Miramundos, nuestro próximo destino. Bajaremos a la espalda del pico. A partir de aquí el camino solo vendrá indicado por hitos de piedra muy dispersos unos de otros, por lo que nos costará algo más orientarnos, además de encontrar muchos senderos pisados que nos despistarán. Desde la cumbre se puede observar más o menos el sendero, por lo que debemos pararnos unos minutos antes a observarlo para que nos sirva de referencia luego. No tenemos que llegar hasta la cresta, nos quedaremos a media altura en la ladera.
Hay una zona de piedras en las que hay que descender algunos metros, donde es bastante complicado orientarse, pero sabiendo hacia dónde tenemos que ir no hay problema, podemos hacerlo por un sitio o por otro. Tras pasar esta zona, ya nos sale un sendero más marcado y con más hitos de piedra que nos llevarán más fácilmente hacia el Refugio.
Unos metros antes del Refugio llegaremos a un hito de madera que marca la subida del sendero desde el Cortijo de la Tosquilla, y que tomaremos para la vuelta. Estos últimos metros son comunes.
Habremos llegado al Refugio Miramundos, un cartel en la puerta nos avisa de que está en peligro de derrumbe (7,5 kms y 2h 45min).
Ya nos toca descender, para eso volveremos por el mismo sendero hasta el hito que nombramos anteriormente, y desde allí giraremos a la izquierda hacia el fondo del valle. Este sendero está de nuevo señalizado con hitos de madera.

Seguiremos bajando. Atravesaremos una cancela con una puerta que tendremos la precaución de volver a cerrar a nuestro paso. Un poco más adelante llegaremos a la bifurcación inicial que lleva de nuevo a Pico Mágina. Desde ese punto la bajada será por el mismo camino que ya hemos utilizado al subir hasta llegar al Cortijo de la Tosquilla (12 kms y 4h).

No hay comentarios: